Big Data 2025

Big Data aplicado a la salud: ¿en qué consiste?

Pensar en el Big Data aplicado a la salud es una de las cuestiones que tiene más enfocados a los médicos e ingenieros informáticos. Esta aplicabilidad traería consigo una inmensa variedad de ventajas que pueden facilitar e incluso agilizar el proceso de atención, logrando salvar millones de vidas.

El Big Data es un sistema de análisis de datos que se encarga de implementar algoritmos, fórmulas y muchos métodos más para sugerir acciones. Tener esta posibilidad dentro de los sistemas de salud, podría fomentar una inmensidad de soluciones, sistemas de prevención y atención, que anteriormente parecían imposibles.

¿Cómo se daría el funcionamiento del Big Data aplicado a la salud?

Contenido

Este sistema de manejo de datos logra conseguir en cuestión de segundos a minutos soluciones y respuestas a temas que parecieran imposibles. La aplicabilidad del Big Data dentro de la salud está fomentado por la utilización de este sistema de respuestas; que, a diferencia de lo que muchos piensan, es bastante específico.

Las investigaciones han traído consigo una inmensa variedad de aplicaciones para este sistema de datos. Una de las principales es su aplicación en el análisis de datos genéticos, que pueden conllevar a la determinación de muchas patologías.

Otro de los enfoques más llamativos es de la predicción de acontecimientos, este es uno de los que mejor explica el funcionamiento del Big Data. Se enfocaría el sistema en la búsqueda de características que puedan predisponer a un paciente a padecer de algún tipo de enfermedad.

Con el Big Data aplicado a la salud de dicho paciente, se podrían realizar intervenciones y aplicar medicamentos que eviten dichos desenlaces. A Grosso modo, esta sería la principal aplicación de este sistema de manejo de datos dentro del área de la salud.

¿Existe alguna aplicación del Big Data dentro del campo de la salud?

Aunque existen una gran variedad de proyectos, hay uno que ha destacado y que debe su éxito al Big Data aplicado a la salud. Este es el Proyecto Genoma Humano, una investigación que tenía años en la búsqueda de la revelación completa de este.

Para el año 2000 la innovación computacional, mezclada a las bases de datos y el manejo de estos, comenzó a dar frutos en la investigación. Gracias al Big Data, los resultados que estaban planificados para el año 2005, se consiguieron 2 años antes. Logrando develar el genoma humano en su totalidad.

Actualmente este proyecto ha dado la posibilidad de desarrollar curas y diagnosticar enfermedades, algo realmente increíble. Gracias al sistema de análisis creado junto a este proyecto, la determinación de enfermedades, curas y nuevos proyectos ha sido posible.

Big Data y salud
Big Data y salud

¿Cuáles serían los principales beneficios de la implementación de estas tecnologías?

Cuando se piensa en el Big Data aplicado a la salud, hay muchísimas opciones, todas ellas traen consigo beneficios increíbles, que no están aislados. Principalmente, este tipo de manejo del sector salud, permitiría tener un registro muy específico de los pacientes; dando a los doctores la posibilidad de enlazar diferentes circunstancias que podrían desencadenar algún tipo de patología.

Al contrario de lo que muchos piensan, este sistema puede adaptarse con aprendizaje interactivo, dando con esto, la posibilidad de una atención inmediata. Al emplear esta tecnología y los conocimientos médicos adecuados, un doctor podría crear una base de datos, que indique tratamientos de emergencia a sus pacientes.

Esto podría preservar la vida de muchas personas, que mueren en la espera de llegar a un centro de atención o incluso, antes de pedir ayuda. Mezclar el Big Data con la salud es algo que se busca por el cuidado de todas las personas.

Proyectos se han ideado para monitorizar pacientes a distancia, realizar seguimientos e incluso, buscar curas a enfermedades. El manejo de datos a través de Big data es tan extensamente posible, que se convierte en un beneficio de forma general. Se pueden desarrollar softwares para todo tipo de situaciones.

Un ejemplo de la aplicabilidad de este sistema, podría estar dado con los lesionados de un accidente, si alguno esta inconsciente, igual podrá ser ayudado. Con introducir su nombre en el sistema Big Data, podría obtenerse un registro completo de sus antecedentes, sumado a los datos de su estado actual; se podría determinar rápidamente un protocolo de tratamiento que garantice la preservación de su integridad.

¿Estaría este tipo de bases de datos al alcance de las personas?

Esta es una pregunta que amerita un poco de conocimiento de base para ser respondida y, sobre todo, para ser entendida. El Big Data es un sistema que se enfoca básicamente en el almacenamiento y la predicción de acciones que pueden generar beneficios.

Al usar el Big Data aplicado a la salud estos beneficios vendrían a ser la posibilidad de predecir, tratar y prevenir a las personas. Por otra parte, el Big Data está mucho más cerca de lo que todos pensamos, este análisis lo hacen a diario muchas aplicaciones.

Por ejemplo, si entras a una red social, siempre encontrarás contenido que te gustará, pues el análisis de tus interacciones, así lo hace posible. Bajo este principio, el Big Data aplicado a la salud estaría a la mano de todas las personas. Sería un sistema que, por ejemplo, podría estar instalado en los Smartphones, para dar la posibilidad de ingresar datos de manera constante.

Al mismo tiempo, tu médico de cabecera podría acceder a estos datos, que, junto a los sistemas de predicción, podrían ayudarte a mantenerte sano. Al mismo tiempo, dichos datos serían utilizados para llevar el control de las personas sanas o no que existan en un país o ciudad.

Big Data aplicado a la salud
Big Data aplicado a la salud

Este es un sistema con una aplicabilidad ilimitada, que puede conllevar a la creación de herramientas Big Data, que, sin inconvenientes sean de gran ayuda. Es por ello que se podría decir, que todas las personas podrían tener acceso a este sistema, en diferentes formas y con diferentes propósitos.

¿Qué esperar de este sistema de manejo de datos?

Finalmente, la implementación del Big Data en el campo de la salud se hace cada vez más evidente, un avance que sabemos que es necesario. Mientras se concretan los proyectos que pondrán esta herramienta en las manos de los médicos, la salud sigue progresando en muchos campos más. Siempre en la búsqueda de nuevas tecnologías. Sin duda alguna, el Big Data será un factor fundamental en la salud del futuro.

¿Te ha resultado útil el artículo?
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja un comentario