Big Data 2025

Big data en el fútbol: Para qué sirve y cómo funciona

En los últimos años el Big Data en el fútbol se ha posicionado en el interés de todos los aficionados y profesionales de este deporte. Por esta razón sacar las estadísticas y análisis de los partidos y de los jugadores a través de esta tecnología se ha vuelto muy importante en el mundo del fútbol.big data en el fútbol

¿Cómo funciona el Big Data en el Fútbol?

Contenido

Principalmente, el Big Data es un tipo de inteligencia artificial que, al conseguir un rastro digital, puede analizarlo y transformarlo, para así orientar a tomar una decisión u obtener un resultado.

En el ámbito deportivo, específicamente hablando del fútbol, brinda un enfoque multidisciplinario a la hora de recolectar y medir datos, no solo del partido que se está llevando a cabo sino también de partidos y rendimiento previo.

Justamente funciona para darles a todos los componentes de un club de fútbol, una visión más general acerca de todo, para mejorar su táctica de juego. Todo esto a través de una máquina estadística.

¿Para qué sirve el Big Data en el fútbol?

big data en el fútbol

Durante un partido el Big Data puede recolectar más de 7 millones de datos, para luego ser analizados y así sacar conclusiones de manera rápida y sencilla. Por ejemplo: En los últimos años mediante el Big Data, se ha llegado a la conclusión que el Real Madrid está mucho más adelantado que el Barcelona. Esto debido a sus grandes ventajas de juego aéreo y balón parado.

Entonces, ¿para qué se puede decir que sirve el Big Data en el fútbol?:

  • Optimizar el rendimiento de los jugadores profesionales de fútbol.
  • Para ver de manera analítica del rendimiento de los jugadores para futuros y posibles fichajes.
  • Prevenir lesiones en los jugadores.
  • Analizar el partido.
  • Conocer el estilo de juego de los equipos y de los jugadores en específico.
  • Determinar la efectividad de un tipo de alineación o la zona desde donde se pretenda atacar para marcar un gol.

Como estas funciones, existen muchísimas más que según el equipo, el director técnico, los entrenadores y el club, utilizarán en mayor o menor manera. En cuanto a las necesidades que sean requeridas en momentos específicos.

El Big Data para ganar

big data en el fútbol

Mediante el Big Data en el fútbol resulta bastante sencillo conseguir los modelos descriptivos de los jugadores, como se dijo anteriormente. Pero, en el caso de usar el Big Data para ganar un partido se puede poner el ejemplo de:

Encuentro de Paraguay y España, en ronda de penaltis. Iker Casillas siempre se ha dejado guiar por sus instintos, pero Pepe Reina se documentó con análisis previos del Big Data sobre la manera de cobrar penaltis de Cardozo. Reina le aconseja a Casillas por donde tapar y en efecto la selección española gana el partido.

Para concluir, podemos decir que el Big Data en el fútbol sirve para tomar en cuenta muchos más datos que pueden pasar desapercibidos a simple vista. Va más allá del cúmulo de emociones que se siente al ver un partido, sino también a entender todo lo que sucede en un partido.

¿Te ha resultado útil el artículo?
(Votos: 2 Promedio: 2.5)

Deja un comentario