La tecnologÃa ha transformado las capacidades innovadoras y productivas de una amplia mayorÃa de sectores. Su paulatina aplicación aporta soluciones y mejoras en todos los campos, con un inmenso abanico de posibilidades que se traduce en una mayor calidad de vida. Un ejemplo son los servicios de inteligencia artificial propuestos por Dezzai como modelo de innovación y adaptación tecnológica a las diferentes necesidades que van surgiendo en el ámbito laboral.
Un campo que combina a la perfección con la tecnologÃa es el de la medicina. Los avances médicos que se han ido produciendo durante cientos de años han tenido, en muchos casos, una relación directa con las mejoras tecnológicas. Las máquinas se desarrollan y esto es aprovechado por los profesionales sanitarios, quienes han visto como sus márgenes de actuación y garantÃas de éxito han aumentado de forma considerable. La aplicación más reciente de la tecnologÃa en la Sanidad hace referencia a la Inteligencia Artifical, una técnica muy avanzada que abre la puerta a muchas oportunidades.
La necesidad de encontrar mejoras a través de la ciencia y la tecnologÃa en el campo sanitario es evidente, como asà se ha confirmado durante el último año. Las empresas del sector quieren ofrecer soluciones a una materia tan importante como ésta. Es el caso de Dezzai, una compañÃa especializada en la inteligencia artificial que busca soluciones mediante esta técnica, a partir del valor humano. Los amplios conocimientos de profesionales se ponen a disposición de la tecnologÃa, a fin de aportar innovación y una metodologÃa eficaz y coherente.
Solución Farma
Contenido
El método propuesto por Dezzai es una solución modular de inteligencia artificial que tiene como destinatario los profesionales de la medicina. Se trata de una solución farma que mejora las posibilidades de este campo en la búsqueda de información y la toma de decisiones. La conexión entre capacidad humana y la inteligencia artificial es la base del éxito de esta técnica que pretende ayudar a las compañÃas farmaceúticas.
La IA en la industria farmacéutica es un sistema que parte del conocimiento humano, un factor fundamental en una materia tan relevante como la médica. Se trata de una ciencia que está sometida a continuos avances y cambios, por lo que la actualización de conocimientos y aptitudes se produce en el dÃa a dÃa. La inteligencia artificial es la solución para organizar todo este enjambre de datos e información al que los médicos y farmacéuticos se someten continuamente. El reto de la inteligencia artificial es extraer y organizar información de una manera óptima y coherente, para que posteriormente pueda ser tramitada por los profesionales médicos, obteniendo conclusiones adecuadas.
El objetivo es crear conocimientos válidos y que pueden ser aplicados a la disciplina sanitaria a través de la vÃa de la inteligencia artificial, un proceso en el que la capacidad humana también tiene un papel protagonista. Un apoyo entre dos inteligencias que pretende facilitar la toma de decisiones de los profesionales sanitarios y, como consecuencia, mejorar el bienestar de la sociedad.

¿Cómo funciona la IA en la medicina?
El proceso serÃa altamente complejo para la capacidad humana, pero se agiliza a través de la tecnologÃa. El primer paso es recopilar información a partir de numerosas fuentes, con la idea de producir una intensa base de datos. Una vez organizada esta información y asimilados los conceptos de forma lógica y funcional, se pasa al visionado de los datos extraÃdos. Una herramienta interactiva presenta el contenido de forma inteligente, a fin de mostrar la posible relación existente entre los conceptos. El profesional sanitario accede a un programa muy bien organizado, cargado de datos relevantes, en el que puede realizar análisis y buscar relaciones y patrones. La ventaja de esta tecnologÃa es que es un ser vivo. Se mantiene continuamente actualizada, lo que permite renovar la base de datos, asà como ajustar y mejorar los resultados a las circunstancias del momento.
Los principales sectores
La inversión en Inteligencia Artificial en Europa presenta un importante crecimiento durante la última década. En el actual 2021, la previsión apunta a que se invertirán 10.000 millones de euros en este campo. El objetivo es un aumento anual del 10 por ciento hasta 2024. La medicina es uno de los campos que más inversión de inteligencia artificial atrae. El uso de esta tecnologÃa en el campo sanitario aporta grandes ventajas, en cuestiones de prevención y tratamientos. El Covid ha sido un claro ejemplo de la importancia de realizar inversiones en la Sanidad.
Otros sectores que se benefician notablemente de esta tecnologÃa son el comercio electrónico o el turismo. Se trata de mercados que generan diariamente una gran cantidad de datos, expuestos a ser tratados y organizados a fin de extraer conclusiones válidas y de fácil aplicación. Las compañÃas de dichos sectores utilizan la inteligencia artificial para conocer mejor su ámbito de actuación y buscar asà soluciones a los problemas que van surgiendo diariamente.
