La tecnología avanza y el mundo financiero también, por tal razón las estrategias innovadoras en materia de análisis de datos, deben estar presentes a diario. A partir de esta idea, se puede implantar el Big Data en el sector financiero como estrategia evolutiva, pues las modalidades más exitosas en cuanto a gestión, métodos y análisis que triunfan en los departamentos de diversas empresas se encuentran respaldadas por el Big Data.
Una compañía debe tener la capacidad de comunicar, vender y fidelizar a sus clientes, para ello debe recurrir a la mayor cantidad de vías de comunicación, en tal sentido, el Big Data en las finanzas hace posible la integración y mejora de dichas vías, y así evitar duplicados o pérdida de información de los clientes.
Impacto del Big Data en finanzas
Contenido
Big Data aporta conocimientos para tomar decisiones certeras al momento de gestionar activos, realizar análisis de inversiones, captar fondos y promediar intereses. El correcto desarrollo de lo mencionado anteriormente garantiza el éxito de cualquier organización y dará un paso adelante ante la competencia, al ofrecer a sus clientes una experiencia de mayor calidad.
Por otra parte, Big Data tiene la capacidad de mejorar el proceso de evaluación de riesgos en las inversiones, en diferentes aspectos:
- Define el perfil de cada inversor
- Determina su aversión al riesgo y propone maneras de gestionarla de acuerdo al resultado
- Detecta tendencias de consumo, lo cual permite un seguimiento avanzado de la competencia
- Permite establecer perfiles de riesgos para anticipar posibles fraudes en las solicitudes
Todos los aspectos anteriores ayudan a prevenir futuros problemas como el blanqueo de capitales, uso ilícito de números de tarjetas de crédito y fraudes de cualquier naturaleza. Toda empresa debe entender los beneficios de hacer uso de sus propios datos para predecir y minimizar los riesgos asociados a su actividad.
Ventajas del Big Data en las finanzas
Big data es un gran plus potencial en el sector financiero, pues la gran cantidad de datos propios y externos que puede obtener, hace posible avanzar rápidamente en las nuevas tecnologías de análisis.
- Genera una experiencia más personalizada
- Incrementa las ventas y con ello mejoran los márgenes para tu negocio
- El análisis de procesos permite optimizar tiempos de respuesta, así como estudiar las opiniones de los clientes y generar mejoras en el servicio prestado
- La analítica del perfil de usuarios facilita captar nuevos clientes potenciales, pues no basta trabajar solo para mantener satisfecho a un selecto grupo de clientes
Los servicios que ofrece el Big Data permiten estudiar el comportamiento de la competencia en el mercado e influyen a la hora de establecer los objetivos de una compañía.
Segmentación de clientes
La segmentación de clientes permite una buena fidelización y mejora de su experiencia, pero también revela la falta de preferencia con anticipación, percibe si el valor del cliente va de la mano con el costo de retenerle y precisa las acciones a tomar posteriormente de manera eficaz.
Actualmente, Big Data hace posible esta segmentación de clientes de una manera avanzada, pues en estos tiempos, un buen cliente no solo se caracteriza por su frecuencia de compra, un ejemplo para evaluar correctamente el perfil de un buen cliente, es que debe considerarse hasta su actitud durante todo el proceso de compra. Posterior a la evaluación de perfiles, a cada persona se le ofrecerán servicios que se adapten a sus preferencias y necesidades.
¿Vale la pena apostar por Big Data?
Big Data mejora procesos internos, aporta valor al cliente, garantiza procesos confiables y facilita la obtención de nuevas oportunidades de negocios. Estos aspectos demuestran que apostar por Big Data como herramienta de mejora y transformación, es una opción indiscutible y sin lugar a duda, la más acertada.