Big Data 2022

Big Data en Universidad de Navarra: la mejor alternativa

El Big Data aumenta su popularidad a gran velocidad, es por ello que existen diversas fuentes de documentación, cursos Online y hasta estudios a nivel académico, como lo es el caso de la Universidad de Navarra en España. Esta ofrece estos programas para brindarte un enfoque que sirva de punto inicial para diseñar soluciones creativas de Big Data aplicado a los negocios.

Lo que ofrece  el Big Data en Universidad de Navarra:

Big Data en Universidad de Navarra

Con la participación en este programa, se espera que los estudiantes adquieran la capacidad de afrontar situaciones en el mercado laboral referentes a datos a gran escala. Especialmente, porque la propuesta principal está orientada a un enfoque de aplicaciones empresariales. Destacando entre algunas de las que ofrece, las siguientes:

  • Conocimiento de aplicaciones básicas de análisis de datos en marketing y modelos de negocios para asociar de manera sencilla la teoría con la práctica.
  • Acceso a información sobre los más recientes desarrollos y los avances de la ciencia de datos, desde el aprendizaje automático hasta la inteligencia artificial.
  • Ofrecer elementos necesarios para la toma de decisiones en relación a datos (marcos conceptuales, visualización de datos, entre otros)

Por medio de estos aspectos, se fomenta la capacidad de análisis y la toma correcta de decisiones corporativas a través de herramientas que facilitan la gestión de macrodatos. Dotando así, de conocimientos a los estudiantes en cuanto a procesos de tratamiento, almacenamiento, extracción, y organización de información se refiere.

Personal calificado

El programa cuenta con docentes expertos, científicos de datos, líderes de industrias e incluso algunos referentes del área Big Data. Estos apuestan por una carrera profesional que ofrece altos niveles en el mundo salarial. Todo esto bajo el sello y respaldo de la UCM, institución universitaria de prestigio del ámbito hispanohablante.

Contenidos a tratar en el programa

Debes saber que, el programa contiene tres enfoques de suma importancia que se basan en el poder de liderazgo de proyectos de forma efectiva, en propuestas de negocios dentro de una compañía y en el uso de marcos conceptuales y herramientas para reconocer el potencial de los datos y así poder implementar nuevas iniciativas. Siendo estos tres enfoques, los siguientes:

Ingeniería de datos

Se basa en fundamentos, definiciones estratégicas y gestión de información. Así como en casos famosos en el mundo, gobierno del dato, y los estudios sociales que analizan volúmenes de datos en grandes cantidades.

Análisis avanzado de datos

Esto abarca la minería de datos, técnicas probabilísticas y algoritmos en análisis de datos. Además, de la aplicación de técnicas de inteligencia artificial y machine learning en el ámbito legal, así como el aprendizaje automático.

Análisis avanzado de datos en los negocios

El análisis avanzado de datos en los negocios abarca los nuevos modelos de negocios a partir de la revolución de los datos, las formas de poner en acción proyectos de análisis avanzado en el proceso diario de los negocios, el fast track de los modelos de negocios digitales, y el impulso de resultados empresariales medibles.

También aborda el uso de fuentes externas para apoyar estrategias de marketing y negocios, impulsados por los datos del mundo.

Digitalización, seguridad, privacidad y ética

Se centra en la definición de digitalización, la seguridad de la red, la alfabetización en datos y la privatización de los mismos. Asimismo, abarca la ética de la tecnología, y el uso de datos para el impacto positivo en la sociedad.

¿Por qué formar parte de este programa?

Son múltiples los beneficios que puedes obtener al realizar este estudio, pero se puede destacar la afiliación a la progresiva demanda de profesionales expertos en análisis de grandes volúmenes de datos, así como la interacción con profesionales pertenecientes a las empresas protagonistas de la innovación y desarrollo en Big Data que participarán en las asignaturas.

A quienes va dirigido el programa

Se orienta a todos aquellos que deseen profundizar en el área Big Data, involucrarse en obtener ventaja competitiva en el uso de datos, emprendedores, profesionales de marketing o sistemas de información, analistas de negocios, managers, ejecutivos de nivel gerencial, entre otros.

El estudio desarrolla las habilidades necesarias para el procesamiento, almacenamiento y acceso a grandes cantidades de datos en variedad de formatos.  De igual manera identifica nuevas áreas de negocio  y servicios de valor que da lugar a nuevos y competitivos  productos  y servicios  destinados a empresas e instituciones.

¿Te ha resultado útil el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario